manos de un hombre usando un ordenador portátil

El 94% de las webs de Administraciones y entidades públicas de España no cumple la Directiva Europea de Accesibilidad

abril 6, 2022

Alrededor del 6% de las páginas web de las administraciones cumplen de forma total las exigencias de la Directiva 2016/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la accesibilidad de web y las aplicaciones móviles de las administraciones públicas, que en España se recogió en el Real Decreto 1112/2018 sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.

Así se deduce del primer informe de seguimiento sobre el cumplimiento de la citada directiva para el período 2020-2021 elaborado por el Observatorio de Accesibilidad Web (OAW), dependiente de la secretaría general de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Según se especifica, los estándares de accesibilidad vigentes para España quedan fijados en la norma UNE-EN 301549:2019, que establece como requisitos de accesibilidad la calificación AA y A (en función de los criterios), pero no la AAA que implica la máxima exigencia.

En su estudio, el OAW ofrece los resultados de un seguimiento simplificado a 1.010 páginas webs realizado con una herramienta digital diseñada por sus especialistas que evalúa en qué grado se cumplen los principales criterios establecidos en la citada norma UNE y, en especial, aquellos que más determinan la accesibilidad final.

Asimismo, el informe recoge un seguimiento en profundidad de 65 webs, realizado de “forma manual” por los técnicos en el que sí se examinan todos los requisitos de la UNE-EN 301549:2019, y otro estudio también en profundidad de 18 aplicaciones para dispositivos móviles.

Según el seguimiento simplificado, solo el 5,54% de las webs de las administraciones públicas cumple al 100% con la directiva europea y con la legislación española, cifra que el informe en profundidad eleva a un 6,15%.

Por su parte, el análisis de los más de 1.000 sitios web revela que el 68,12% de ellos cumple de forma parcial los estándares de accesibilidad exigibles (más del 50%), y que un 26,34% no cumple ninguno.

En cambio, el informe en profundidad indica que el 81,54% de las 65 webs analizadas respeta parcialmente la normativa y que el 12,31% no lo hace nunca.

Puedes leer el artículo completo en la web de la cátedra dicaTIC.

Artículos Relacionados

Presentan la nueva versión del modelo IRA para sitios web y para aplicaciones móviles basado en la UNE-EN 301549:2022

De acuerdo con la Decisión de Ejecución (UE) 2021/1339 de la Comisión, de 11 de agosto de 2021, desde el 12 de febrero de 2022 la norma armonizada en base a la que se deben realizar las revisiones de accesibilidad del artículo 17 del RD 1112/2018 es la " EN 301 549 V3.2.1 (2021-03). Requisitos de accesibilidad para los productos... Ver artículo

La Universidad de Alicante organiza un webinar gratuito sobre accesibiliad digital

Durante la primera semana de la segunda quincena de mayo, se celebrará la Semana de la Accesibilidad Digital en la Universidad de Alicante, en la que se abordarán diferentes aspectos de adaptación y mejora para la promoción, concienciación y formación en accesibilidad digital y tecnologías accesibles. Por este motivio, el 16 de mayo tendrá lugar un webinar... Ver artículo

3ª Jornada sobre Brecha Digital y Discapacidad de Dicatic

La cátedra Dicatic prepara la 3ª Jornada sobre Brecha Digital y Discapacidad, que se celebrará el día 9 de noviembre en la sede de la Fundación Once de Valencia. La jornada, que tendrá  lugar de 10 a 13:30 horas, será retransmitido en streaming por el canal de YouTube de la cátedra y contará con traducción... Ver artículo

Categorizado en: